GoDaddy vs HostGator ¿Cuál es mejor para los Emprendedores?
Si eres un emprendedor, es necesario que conozcas lo que ambos proveedores tienen para ofrecerte y cuál es el mejor para ti.
De esta manera, podrás elegir el más conveniente a tus necesidades.
Preparamos para ti una comparación, sobre los puntos más importantes que debe cubrir el mejor proveedor de web hosting.
GoDaddy vs HostGator. Estabilidad de servicio
El web hosting ideal para una pequeña empresa debe ser estable y excelente soporte técnico.
GoDaddy. Es una plataforma con miles de clientes en todo el mundo. Tiene servidores físicos de gran capacidad, pero al ser mucho el volumen de clientes su estabilidad se ha visto afectada.
HostGator. Es uno de los proveedores que mayor estabilidad ofrece. Pocas veces los sitios quedan fuera de línea y cuando esto ocurre suele recuperarse rápidamente.
Vencedor: HostGator Su capacidad de recuperación le da ventaja
GoDaddy vs HostGator. Sistema para desarrollo de sitio web
GoDaddy. Tiene un sistema de desarrollo del sitio web todo en uno, es decir, otorga el dominio y la facilidad de construir la página desde la misma plataforma.
HostGator. Requiere que accedas a un constructor, que cuenta con platillas agradables, pero requiere de más tiempo para su comprensión.
Vencedor: GoDaddy ¡Maneja todo en uno!
GoDaddy vs HostGator: Soporte Técnico
Este aspecto es uno de los de mayor importancia para todos los consumidores, pues la atención al cliente es sinónimo de confianza.
GoDaddy: Tiene serios problemas con su atención al cliente, en internet hay sin fin de quejas por su tardía respuesta.
Tiene un sistema de tickets y cuenta con chat en vivo, los clientes pueden interactuar con el personal de soporte técnico, pero en ocasiones no reciben respuesta inmediata, en especial cuando el problema es más complejo.
HostGator: Se encuentra disponible para todos los clientes que tengan alguna duda o queja. Cuenta con un buen número de empleados que se encuentra para brindar servicio de asistencia durante las 24 horas del día.
Además, cuenta con un buen sistema de emisión de tickets. Los clientes pueden emitir sus quejas por llamadas o correos electrónicos, y las respuestas son casi inmediatas.
Vencedor: HostGator ofrece mejor Soporte técnico
GoDaddy vs HostGator: Correos
GoDaddy no ofrece correos corporativos en sus planes. Si deseas crear correos con el dominio de tu empresa te costara $29 pesos adicionales cada mes. Este precio es por cada correo adicional
Hostgator es una mejor opción cuando se trata de correos empresariales, ya que sus paquetes de web hosting gratuito ofrecen correos electrónicos ilimitados.
Vencedor: HostGator ¡Ofrece cuentas de correo ilimitadas!
GoDaddy vs HostGator: Seguridad
GoDaddy, Tiene un monitoreo de seguridad que se mantiene activo las 24 horas del día, este brinda protección contra ataques DDos y tiene la opción de copia de seguridad y restauración gratuitas.
HostGator Cuenta con la posibilidad de que sus clientes puedan agregar un certificado SSL dentro de su cuenta, mismo que se encuentra incluido en la cuenta comercial, cuentan con dirección IP gratis y exclusiva.
Vencedor: GoDaddy ¡más por menos!
GoDaddy vs HostGator: Precio
En cuanto a los precios a continuación presentamos una pequeña tabla comparativa que nos permitirá visualizarlos mejor:
Go Daddy Plan Económico $1,535.76 Anual | Hostgator Profesional $1008.76 Anual |
Ambos sitios ofrecen planes económicos la contratar la primera vez, pero cuando se desea renovar el servicio las tarifas incrementan considerablemente.
Antes de contratar un plan verifica cual será el costo de renovación.
Vencedor: HostGator “sus precios son más bajos”.
Conclusión
Comparando las características más importantes de GoDaddy y HostGator es fácil observar que:
- GoDaddy es más accesible para los emprendedores en cuanto a la facilidad del servidor para la creación del sitio web, sus precios pueden ser más baratos.
- HostGator es mucho más completo, sus beneficios son más satisfactorios para el cliente a largo plazo, pues una vez que comprenden su interfaz de usuario pueden notar los amplios beneficios, es más costoso.
¡Al final el cliente es quien decide cuál es la opción que mejor se adapta a sus necesidades!